
Reglas del MiniBasket
Reglas del MiniBasket actual
Un repaso a las Reglas del Minibasket, centrado en aquellas que difieren de las recogidas en el reglamento general de baloncesto de la FIBA, porque incluso a aquellos que seguimos habitualmente este deporte, algunas no nos quedan del todo claras.
Esto es así porque, aunque las normas generales, son mas o menos las mismas, en todos los países que compiten con reglamentación FIBA, en lo que respecta a las categorías de iniciación, hay diferencias específicas entre países, incluso entre federaciones territoriales.
Repasaremos las que difieren del citado reglamento, teniendo en cuenta que en caso de discrepancia, prevalecerán las especificadas para la categoría MiniBasket.
Recomendamos la lectura del artículo que se muestra a continuación y donde se recogen las reglas generales más importantes del baloncesto
Índice
Las reglas del MiniBasket son aplicables a categorías Alevín y Benjamín, tanto masculinas como femeninas, aunque también se suelen utilizar en torneos de iniciación al baloncesto.
- Pista de juego
- El Balón
- Objetivo del juego
- Zonas de lanzamiento de tiro
- Duración del partido
- Cronometraje del juego
- Equipos
- Árbitros
- Defensa en Zona
- Tiempos muertos
- Faltas Técnicas
A continuación pasamos a describir cada uno de los apartados del indice de la reglas del MiniBasket.
1. Pista de juego

1.1. Dimensiones
La cancha de baloncesto es un rectángulo de superficie lisa de 28 x 15 metros de ancho, aunque se permiten también los de dimensiones de 26 x 14 metros, incluso algo menos, pero guardando estas proporciones.
1.2. Altura de la canasta de MiniBasket
En MiniBasket el aro de la canasta estará a 2,60 metros de altura sobre el nivel del suelo de la pista.
2. El Balón

Según se establece en las reglas del MiniBasket, el balón será de talla 5 y puede estas fabricado en cuero, cuero sintético o caucho.
3. Objetivo del juego
El objetivo es anotar más puntos que el equipo rival, siguiendo las normas generales del baloncesto, es decir cada canasta tendrá un valor de 1, 2 o 3 puntos, dependiendo del lance de juego.
En estas categorías, cuando un equipo pase a tener una diferencia de puntos a favor de 50 puntos, el partido se seguirá jugando pero el marcador quedará congelado tal y como esté en ese momento, cerrándose el acta con ese resultado.
4. Zonas de lanzamiento de tiro

4.1 Tiro de 3 puntos
Tendrán un valor de 3 puntos todos los lanzamientos efectuados fuera del rectángulo con trazos discontinuos (mas allá de 4 metros de la canasta) y con el balón en juego.
4.2 Tiro de 2 puntos
Si el lanzamiento se efectúa dentro del citado rectángulo (menos de 4 metros del aro), el valor de la canasta anotada será de puntos.
4.3 Tiro de 1 punto

Los únicos lanzamientos que valdrán 1 punto, son aquellos que se efectúan con el juego detenido, desde el semicírculo a 4 metros del aro. Se conocen también como tiros libres.
5. Duración del partido
Las reglas del MiniBasket especifican que el encuentro tiene una duración total de 48 minutos, divididos en 6 periodos de 8 minutos
Tres de estos periodos serán antes de un descanso de 5 minutos y los 3 siguientes a continuación de éste (habrá también un descanso de 1 minuto entre periodos de 8 minutos).
6. Cronometraje del juego

En los cinco primeros periodos, el juego se desarrollará a reloj corrido (no se para el cronómetro salvo imponderable mayor) durante los 7 primeros minutos, mientras que el minuto final será a reloj parado, es decir se detiene por cualquier incidencia de juego.
En el último periodo, se jugarán los 5 primeros minutos a reloj corrido y los 3 últimos a reloj parado.
No existe posesión de 24 segundos, ni tampoco tiempo de 8 segundos para cruzar la linea del medido campo.
En los tiros libres, así como en los tiempos muertos se detendrá siempre el cronómetro.
Si se diera el caso de que al final del tiempo reglamentario, el partido acabara con el marcador igualado, se jugarían prórrogas de 5 minutos hasta romper el empate de puntos (3 minutos a reloj corrido y los 2 últimos, a parado)
7. Equipos
Los equipos estarán conformados por un máximo de 12 jugadores, de los cuales solamente 5, podrán estar simultáneamente en pista disputando el encuentro.
En cuanto al número mínimo de ellos inscritos en acta, será de 9, por lo que si un equipo se presenta con menos jugadores, el partido se podrá disputar, pero también podría ser sancionado con la pérdida del encuentro, sea cual sea el resultado.
Otro apartado de las reglas del MiniBasket que difiere bastante de las especificaciones generales del reglamento. Veamos cuales son:
7.1 Participación en el juego
1. Todos los jugadores inscritos en el acta, deberán ser alineados en al menos dos de los primeros cinco periodos del partido, salvo si se da el caso de alguna de las siguientes excepciones:
1.1 Si hay lesión del jugador (si recibe asistencia y el juego se detiene por menos de 2 minutos no tiene por que ser sustituido).
1.2 Por ser sancionado con falta técnica descalificante.
1.3 Comete 5 faltas personales. Tanto en este caso, como en el anterior, el jugador que les sustituya le contará el tiempo disputado como cuarto completo.

2. El número máximo de jugadores que se pueden alinear de un equipo del mismo club de categoría inferior será de 2. Es decir un equipo alevín solo podrá alinear 2 jugadores benjamines.
3. Del mismo modo, todos y cada uno de los jugadores deberán permanecer en el banquillo, sin participar en el juego, en dos de los primeros cinco periodos.
7.2 Sustituciones
No está permitido hacer sustituciones de jugadores durante los cinco primeros periodos, salvo que se den las siguientes circunstancias:
1. Sustituir a un jugador lesionado. Este jugador, en el caso de que se recupere, solo podrá participar en el sexto cuarto.
2. En el caso de que un jugado sea sancionado con una falta técnica descalificante. En este caso, el jugador que le sustituya deberá ser alguno de los que menos cuartos haya disputado hasta ese momento.
8. Árbitros
Los árbitros son la máxima autoridad en la cancha, y los responsables de que el juego se desarrolle según se indica en el reglamento.

No tocarán el balón en los saques de banda y fondo, salvo después de tiempo muerto, falta o sustitución de jugadores.
.
9. Defensa en Zona
Las reglas del MiniBasket no pemiten la defensa en zona, que se castigará con el lanzamiento de 2 tiros libres y posesión de balón para el equipo rival.
10. Tiempos muertos

Cada equipo podrá disfrutar de cuatro tiempos muertos a lo largo del encuentro, 2 de ellos antes del descanso y otros 2 después.
En caso de periodo extra (prórrogas) disfrutarán de 1 más por cada perido.
En cualquier caso, los tiempos muertos no utilizados, no podrán trasladarse a la segunda parte ni a los periodos de prolongación.
11. Faltas Técnicas
En estas categorías sólo existen para el entrenador, nunca para el jugador.
Hasta aquí nuestro repaso a las reglas del MiniBasket, de forma bastante resumida, y donde hemos tratado de centrarnos en las más significativas.
Según se vayan produciendo novedades en esta cuestión, trataremos de ir actualizando esta entrada.
NUMEROS de dorsal 20-99 en Baloncesto
Reglas del MiniBasket
Los Dorsales 00 al 19 en Baloncesto
El BALON de Baloncesto
Ya aquí más de 20 Reglas del Baloncesto Actual
Te puede interesar:
