Ya aquí más de 20 Reglas del Baloncesto Actual

Reglas del baloncesto - Mate

Reglas del Baloncesto

Descripción de las Reglas del Baloncesto actual, así como las normas básicas del reglamento FIBA ( Federación Internacional de Baloncesto), que en líneas generales, es por el que se rigen la mayor parte de las competiciones en el mundo.

Ha pasado mucho tiempo desde que en 1891 James Naismith inventara el juego del baloncesto, también llamado básquetbol en algunos países americanos, un deporte en constante evolución y que actualmente se encamina hacia la convergencia entre las reglas FIBA y NBA (National Basketball Association), al objeto de hacerlo más atractivo y dinámico para deportistas y aficionados.

Así en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, se autorizó por primera vez la participación de deportistas de la NBA, utilizándose reglas y normas mixtas, siguiendo así hasta la fecha.

El baloncesto es un deporte de equipo disputado entre 2 conjuntos con 5 jugadores cada uno sobre la pista, cuyo objetivo es anotar más puntos en la canasta que defiende el rival, al término del tiempo reglamentario de juego.

Al final de este artículo, mostraremos 10 diferencias de las reglas del baloncesto NBA y el FIBA, muy importantes y que están vigentes en la actualidad.

Nota

En categorías de formación, aunque se aplica el mismo reglamento, éste tiene algunos matices adaptados a los más jóvenes, al objeto de facilitar la práctica y aprendizaje del baloncesto. Puedes consultar las reglas del Minibasket al final de este artículo.

Indice

  1. Pista de juego
  2. El Balón
  3. Objetivo del juego
  4. Duración de un partido de baloncesto
  5. Equipos
  6. Edad de los jugadores
  7. Entrenadores
  8. Árbitros
  9. Tiempo de posesión
  10. Zona restringida de 3 segundos
  11. Faltas
    1. Personal
    2. Técnica
    3. Antideportiva
    4. Descalificante
    5. Posición de los jugadores en lanzamientos de tiros libres
  12. Pasos
  13. Dobles
  14. Tapón
  15. Tiempo muerto
  16. Comienzo de partido
  17. Final de partido
  18. Diferencias reglas FIBA – NBA

A continuación desarrollamos las reglas del baloncesto actuales más importantes, para cada uno de los apartados del índice.

1. Pista de juego

Reglas del Baloncesto - Pista de juego
Pista de juego

Las medidas de una cancha de baloncesto son de 28 x 15 metros (largo x ancho), aunque se permiten también las de 26 x 14 metros.

Dispondrá de 2 canastas, con sus aros a una altura de 3,05 metros, situadas cerca de las líneas de fondo de este rectángulo, y que será donde los jugadores deberán anotar.

El campo de baloncesto es de superficie lisa, dividido en 2 mitades, exactamente iguales, con su áreas delimitadas para el salto inicial (círculo central), lanzamiento de 2 y 3 puntos, de tiro libre y zonas restringidas de 3 segundos para los jugadores atacantes.

La zona de lanzamiento de 3 puntos, está a una distancia del aro de 6,75 o 6,25 metros, según categoría.

2. El balón

Reglas del Baloncesto - El balón
Balones de baloncesto

El balón de baloncesto, protagonista indiscutible de nuestro juego, puede estar fabricado en cuerocuero sintético o caucho.

Los hay de diferentes tallas y medidas, adaptados a las características de jugadores y jugadoras. Las tallas mas usuales son la 75.

Talla 7. Para categorías masculinas: senior, sub-22, junior, cadete e infantil.

Talla 6. Para categorías femeninas: senior, sub-22, junior, cadete e infantil.

Talla 5. Para categorías masculinas y femeninas: alevín y benjamín.

Si quieres saber más sobre el balón de baloncesto, haz click en el siguiente enlace:

3. Objetivo del juego

Reglas del baloncesto - zonas de tiro

El objetivo principal del juego es anotar más puntos que el equipo rival, siguiendo las siguiente reglas:

1. Una canasta anotada desde la línea de tiro libre (sin pisarla durante la acción de lanzamiento) con el juego parado, tras señalización de una infracción (falta personal, técnica, etc.) valdrá 1 punto.

2. Si la canasta se produce por un lanzamiento, con balón en juego, que esté dentro de la zona interior delimitada para el triple, siempre valdrá 2 puntos.

3. Por el contrario, si se anota más allá de la línea citada en el punto anterior (en la figura toda la zona resaltada en color verde, sin pisar la línea en el momento del lanzamiento), valdrá 3 puntos.

Siguiendo estas reglas, el equipo vencedor será aquel que a la finalización de tiempo de juego esté por delante en anotación en el marcador de baloncesto.

4. Duración de un partido de baloncesto

Cómo norma general del baloncesto la duración de un partido será de 40 minutos a reloj parado, divididos en 4 cuartos de 10 minutos, con pausas entre cuartos de 1 minuto, salvo entre el segundo y tercer cuarto, en el que habrá un pequeño descanso de 10 minutos.

Si se diera el caso de que al final del tiempo reglamentario, el partido acabara con el marcador igualado, se jugarían prórrogas de 5 minutos hasta romper el empate de puntos.

El reglamento del baloncesto contempla que ante cualquier interrupción del encuentro, sea por la causa que sea, se parará el reloj de juego, no poniéndose en marcha hasta que el juez árbitro lo permita.

5. Equipos

Los equipos estarán conformados por un máximo de 12 jugadores, de los cuales solamente 5, podrán estar simultáneamente en pista disputando el encuentro.

Los 12 jugadores son intercambiables en todo momento, por lo que se pueden hacer todas las sustituciones que se deseen.

Cadetes

Para que un partido dé comienzo, deberán estar presentes al menos 5 jugadores por equipo, siendo necesario que 5 de ellos tengan licencia por ese equipo.

Las reglas del baloncesto permiten que un equipo alinee a deportistas de categoría inferior del mismo club, pero teniendo en cuenta que obligatoriamente deberá presentar al menos 5 jugadores que tengan licencia con ese equipo. En caso de no cumplir esta condición, el encuentro podrá disputarse, pero el equipo que haya incumplido el reglamento, podría ser sancionado con la pérdida del partido.

6. Edad de los jugadores

En el siguiente enlace se puede consultar una tabla con la edad y la categoría que le correspondería al jugador en las competiciones oficiales de baloncesto.

Te puede interesar  NUMEROS de dorsal 20-99 en Baloncesto

https://www.parlabasquet.com/edad-y-categoria/

7. Entrenadores

Los entrenadores son las personas encargadas de la dirección de su equipo a lo largo del partido, con todo lo que eso lleva asociado: dar instrucciones a sus jugadores, ordenar las sustituciones o pedir los tiempos muertos, entre otras funciones.

Entrenadores

Puede haber más de un entrenador por equipo sentado en el banco, pero como norma, uno de ellos deberá ser el principal a todos los efectos, y el único que podrá permanecer de pie en su zona de banquillo, dirigirse a los árbitros, o pedir los tiempos muertos.

Los entrenadores en FIBA pueden estar en posesión de 3 tipos de licencias, que van de los niveles 1 al 3.

N1: en líneas generales están habilitados para dirigir equipos de las categorías de base (Minibasket a Junior)

N2: en este nivel estarían autorizados para dirigir equipos de categorías de base (N1), más Seniors territoriales.

N3: también llamado Nivel Superior, están capacitados para dirigir todos los equipos de los niveles 1 y 2, más equipos Seniors nacionales.

Se puede dar el caso, dependiendo del país, en que se habiliten otro tipo de licencias como la de entrenador de iniciación o monitor de baloncesto, que permiten dirigir equipos de base en competiciones muy concretas

8. Árbitros

Arbitros baloncesto

Los árbitros son la máxima autoridad en la cancha, y los responsables de que el juego se desarrolle según se indica en el reglamento. Salvo imponderables, hay 2 colegiados por partido, haciendo uno de ellos la función de árbitro principal, y el otro de auxiliar.

En categorías profesionales, que se rigen por normas de la FIBA, empieza a ser habitual que 3 colegiados dirijan los partidos.

9. Tiempo de posesión

Reglas del baloncesto - Cronómetro

Con carácter general, un equipo que tiene la posesión del balón, cuenta con un máximo de 24 segundos para hacer un lanzamiento a la canasta del rival.

En el caso de que se lanzara y no anotara, restando menos de 14 segundos de posesión, si el balón ha tocado el aro de la canasta, y se produce un rebote ofensivo, el equipo atacante dispondrá de otros 14 segundos para hacer otro lanzamiento.

Por otro lado, si el balón no tocara en el aro, el reloj seguiría corriendo, y si llegado el caso, se agotan los 24 segundos sin hacer otro lanzamiento, la posesión se concede al equipo contrario.

Si el equipo atacante pierde la posesión en zona defensiva, ésta pasará a su rival en zona de ataque, que dispondrá de 14 segundos para hacer un lanzamiento.

Por otro lado, el equipo atacante tiene un máximo de 8 segundos para cruzar la línea de medio campo con posesión del balón, una vez traspasada no se puede retroceder con el balón hacia campo defensivo.

En el caso de incumplir cualquiera de estas dos condiciones, el balón pasará a ser del equipo rival.

En las reglas del baloncesto se especifica que si el juego es interrumpido por una falta personal, tocar el balón con el pie de forma intencionada o por cualquier otra causa achacable a un jugador del equipo defensor, la posesión que tendrá su contrario será de 14 segundos o el tiempo que le restara hasta completar los 24 segundos, en el caso de que éste fuera de más de 14.

10. Zona restringida de 3 segundos

Reglas del Baloncesto - Zona restringida

El espacio en forma de trapecio, o rectángulo en algunas categorías, que va desde la línea de tiros libres hasta el fondo de la pista, se llama zona restringida.

Por norma, en el interior de esta zona los jugadores ofensivos no pueden estar más de 3 segundos consecutivos. En caso de estarlo, se señalizará como infracción y se perderá la posesión del balón.

11. Faltas

El reglamento de baloncesto contempla que un jugador, entrenador o cualquier otro miembro del banquillo, pueda ser sancionado con falta al cometer una infracción, que la sumará particularmente, y contará en el cómputo general del equipo.

Las faltas pueden ser del siguiente tipo:

Personal.

Técnica.

Antideportiva.

Descalificante.

11.1 Personal

Reglas del Baloncesto - Lanzamiento de tiros libres
Tiro Libre

Se produce cuando hay un contacto ilegal entre 2 jugadores rivales. El jugador al que le sean señaladas 5 faltas será excluido del juego.

Cuando un jugador hace falta en acción de tiro del rival, su equipo será sancionado con lanzamiento de tiros libres, 2 o 3, dependiendo de si es dentro, o no de la zona delimitada de 3 puntos.

Se puede dar el caso de que un jugador reciba la falta, y con cierta simultaneidad, lance a canasta y anote. En este caso dispondrá de un tiro libre adicional.

A partir de que un equipo comete 4 faltas (personales, técnicas o la suma de ambas), cada una de las siguientes será castigada con lanzamiento de 2 tiros libres, aunque el jugador que reciba la falta no estuviera en acción de tiro.

En este último punto, en las reglas del baloncesto se recoge que si la falta, que no sea antideportiva o descalificante, la hace un jugador del equipo atacante sobre un defensor, se castigará como personal del jugador atacante, pasando la posesión al equipo rival, sin que este disfrute en ningún caso de lanzamiento de tiros libres por esta acción.

Te puede interesar  Los Dorsales 00 al 19 en Baloncesto

Para señalar la infracción, así como al jugador que ha cometido la falta, los árbitros lo harán saber al oficial de la mesa de anotación mediante gestos normalizados. Haz click en el siguiente enlace para saber como se indican:

https://www.parlabasquet.com/20-numeros-dorsal-baloncesto/

11.2 Técnica

Un jugador, entrenador o auxiliar de un equipo, puede ser sancionado con falta técnica, por conducta inapropiada durante el desarrollo del partido.

En el caso de los jugadores, está falta técnica, se sumará a la de faltas personales, y contará en el computo de 5, para ser excluido del encuentro.

En las reglas del baloncesto se contempla que ser sancionado con 2 faltas técnicas, supondrá su exclusión automática, debiendo abandonar la pista de juego.

Con carácter general, cuando se excluye a un jugador o cualquier miembro del banquillo, por 2 faltas técnicas, antideportivas o la combinación de ambas, el sancionado deberá además de abandonar la pista de juego y evitar el contacto visual con ésta, hasta que el partido haya finalizado. Esto implica en algunos casos, abandonar las instalaciones donde se está desarrollando el encuentro.

Cada falta técnica se castigará con el lanzamiento de 1 tiro libre, reanudándose el encuentro, con posesión del equipo que la tuviera previamente a la interrupción del juego.

11.3 Antideportiva

Un jugador será sancionado con falta personal antideportiva, si la fuerza con intención de interrumpir el juego, despreocupándose de la disputa del balón, o por alguna otra acción inapropiada que pueda afectar a un contrario en el desarrollo del partido.

Esta falta será sancionada con 2 tiros libres y posesión para el equipo del jugador que la ha recibido.

También se puede dar el caso de que un jugador esté lanzando a canasta, anote, y simultáneamente sea objeto de falta antideportiva. En esta situación se dará por válida la canasta, ya fuera de 2 o 3 puntos, y se lanzará 1 tiro libre adicional por la falta en sí, reanudándose el juego con posesión del equipo que ha recibido la falta.

En el caso de que el jugador que recibe este tipo de infracción esté lanzando y no anote, se aplicarán las mismas normas generales que para una falta personal, concediéndose 2 o 3 tiros libres, en función de la zona de lanzamiento, y la posesión para al equipo del jugador que ha lanzado los tiros libres.

11.4 Descalificante

Un jugador o cualquier miembro del banquillo, puede ser sancionando con falta descalificante por una infracción grave en el transcurso del partido.

Esta sanción, lleva aparejada la obligatoriedad de abandonar la pista, y se aplicarán las mismas condiciones que para las faltas técnicas y antideportivas.

A continuación el juego se reanudará con posesión del equipo favorecido por la señalización de la falta.

11.5 Posición de los jugadores en lanzamientos de tiros libres

Una vez repasadas diferentes situaciones que el reglamento de baloncesto contempla sancionar con el lanzamiento de tiros libres, veamos como se sitúan los jugadores de ambos equipos durante esta acción cuando está permitido el rebote (segundo o tercer lanzamiento de una falta personal).

Reglas del baloncesto - Posición de jugadores para rebote tras tiro libre

Se muestran en color morado los jugadores del equipo defensor y en blanco los del atacante que es el va a disponer del lanzamiento, con su jugador dentro de la zona marcada en color rojo, a una distancia mínima de 4,60 metros de la canasta.

Los jugadores en posición de rebote cerca de la canasta estarán en esta posición, o alternativamente, ocupando la posición del circulo gris, el jugador del equipo morado que está más cerca de la línea de lanzamiento del tiro libre.

En el caso de que haya rebote, por haber fallado el lanzamiento el equipo atacante, los jugadores de ambos equipos no podrán invadir la zona de lanzamiento (en color azul) hasta que el balón haya golpeado el aro (si no lo hace, la posesión pasará directamente al equipo defensor).

Incumplir esta premisa, llevará aparejada la repetición del lanzamiento o la pérdida de posesión, dependiendo si el infractor es el equipo defensor o atacante, respectivamente.

Los jugadores de los 2 equipos que no estén situados en posición de rebote cerca de la canasta, podrán situarse donde quieran, pero deberán permanecer más allá de la zona estipulada para el lanzamiento de 3 puntos, y sin rebasar la línea recta imaginaria que pasa por la del tiro libre, hasta que se complete la acción de lanzamiento descrita en el punto anterior.

Se permite que los jugadores no se posicionen para el rebote, pero respetando las normas establecidas en puntos anteriores.

En los casos de las faltas técnicas, antideportivas o descalificantes, no se permite el rebote, y por tanto todos los jugadores, excepto el lanzador, deberán permanecer más allá de la zona delimitada para el triple y de la línea recta imaginaria mostrada en la figura.

12. Pasos

La infracción por pasos es algo muy frecuente en el baloncesto y se castiga con pérdida de posesión del equipo que la comete.

Te puede interesar  El BALON de Baloncesto
Reglas del Baloncesto - Pasos

Como norma general, las reglas del baloncesto contemplan que un jugador en movimiento con control de balón, una vez establecido el pie de pivote, no podrá hacer más de 2 pasos sin botar antes de dar un pase o efectuar un lanzamiento a canasta.

Además se señalizarán como pasos las siguientes situaciones:

1- Si el jugador está parado con los dos pies sobre el suelo, levanta un pie para avanzar que vuelve a contactar con el suelo antes de botar el balón. Esto se suele denominar pasos de salida, y aunque es ilegal en el baloncesto FIBA, no lo es en la NBA.

2- Con el balón en las manos, deslizar el pie de pivote para obtener ventaja.

3- Cuando un jugador cae al suelo y rueda con el balón, si intenta levantarse con él.

Recientemente se ha introducido la norma del paso cero, que permite al jugador que recibe en movimiento el balón, dar un paso con él (paso cero) sin botar para establecer el pie de pivote (el que estaba en el aire sin contacto con el suelo), detenerse, y si quiere, además de lanzar a canasta o pasar, ponerse a botar el balón, siempre que lo suelte antes de mover el pie de pivote.

* El pie de pivote es aquel que se encuentra en el aire (sin contacto con el suelo) en el momento de control del balón. En el caso de que los dos pies estuvieran en el aire, se establecerá como pivote el primero que contacte con el suelo, o cualquiera de ellos, si lo hacen a la vez.

13. Dobles

La infracción de dobles se produce cuando:

1. Un jugador salta con uno o los dos pies en contacto con el suelo y el balón en sus manos, no soltando éste hasta después de volver a tocar el suelo (esta jugada es muy común al recibir un tapón).

2. Botar el balón con ambas manos más de una vez.

3. Cuando un jugador que está botando el balón, lo coge y lo vuelve a botar.

14. Tapón

Se conoce cómo TAPÓN en baloncesto a la acción de interceptar, con el balón en juego, un lanzamiento a canasta de un jugador rival.

Las reglas del baloncesto contemplan que para que sea válido, deberá realizarse con el balón en trayectoria ascendente y antes de alcanzar su altura máxima sobre el nivel del aro de la canasta.

Cuando el tapón se da como válido, se continúa con el desarrollo normal del juego, mientras que si es considerado ilegal, se concederá la canasta, de 2 o 3 puntos según zona de lanzamiento, al jugador que haya efectuado el tiro.

15. Tiempo muerto

Reglas del Baloncesto - Tiempo muerto
Tiempo muerto

El juego se puede interrumpir a petición del equipo que lo solicite. A esta interrupción, se denomina tiempo muerto, y tendrá una duración de 60 segundos.

Las normas del baloncesto contemplan que cada equipo pueda solicitar 1 TM, para cada uno de los 3 primeros cuartos, y 2 para el último cuarto.

En el caso de que el partido finalice en empate, se podrá solicitar  1 adicional por equipo, para cada periodo de prórroga que se dispute hasta que llegue a su conclusión.

Una vez concluido el tiempo muerto, el reglamento del baloncesto contempla que el juego se reanude con posesión del equipo que ya la tenía antes de esta interrupción, y con el tiempo de posesión que marque el cronómetro en ese momento.

Una de las reglas del baloncesto más novedosa, es que si el tiempo muerto se produce dentro de los 2 últimos minutos de partido, el entrenador cuyo equipo tenga posesión de balón en zona defensiva, y solicite este TM, podrá elegir sacar desde la zona de ataque.

En este caso la posesión se verá reducida a un máximo de 14 segundos, o en su defecto los que quedaran para la finalización de partido o posesión del balón.

16. Comienzo de partido

Comienzo
Salto inicial

El comienzo de partido será con obligatoriamente 5 jugadores por equipo en pista, poniéndose el balón en juego con el salto inicial entre un jugador de cada equipo.

El reloj se pondrá en marcha a indicación de los árbitros, cuando un jugador logre el control efectivo del balón.

17. Final de partido

Reglas del baloncesto - Final de partido
Final de partido

El final se produce cuando el reloj llega al tiempo estipulado o el cronómetro se pone a cero, con lo que suena la bocina o el silbato del oficial de la mesa de anotación, dando los árbitros el encuentro por finalizado.

18. Diferencias reglas FIBA – NBA

A continuación se muestran algunas diferencias entre el reglamento de baloncesto FIBA y el NBA, no están todas las que son, pero creemos que son de las más importantes y que vale la pena tenerlas en cuenta y más en un artículo como este que trata sobre las reglas del baloncesto.

DIFERENCIASFIBANBA
DIMENSIONES PISTA JUEGO (Metros LARGO x ANCHO)28 x 1528,65 x 15,24
DISTANCIA DE LÍNEA DE TRIPLE HASTA EL ARO (Metros)6,757,24 (Frontal)
NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS POR JUGADOR56
NÚMERO MÁXIMO DE JUGADORES POR EQUIPO/PARTIDO1213
TIEMPO DE JUEGO POR PARTIDO (Minutos)4048
DURACIÓN POR CUARTO (Minutos)1012
TIEMPO MUERTO SOLICITADO POR JUGADORNOSI
TIEMPOS MUERTOS POR PARTIDO Y EQUIPO (sin prórrogas)514
TIEMPOS MUERTOS POR PERIODO DE PRÓRROGA Y EQUIPO (5 minutos)12
ZONA DE 3 SEGUNDOS EN DEFENSANOSI

Con este último apartado damos por finalizado este monográfico sobre las Reglas del Baloncesto, siendo nuestra intención ir actualizándolo, según surjan nuevas reglas o normas que aconsejen hacerlo.

Te puede interesar:

#EspírituParlaBásquet

La Pasión por el Baloncesto
Reglas del Baloncesto - Eugenio Martínez
Eugenio Martínez, apasionado del Baloncesto y padre de 2 magníficos jugadores.