Entrevistamos a Javier Vega

87 / 100

image

Javier Vega Merayo

Hoy se asoma por estas páginas, Javier Vega Merayo, jugador internacional con España, que ha jugado en prácticamente todas las categorías del baloncesto de nuestro país, y al que yo empecé a conocer cuando era cadete de primer año. Un crio tímido, como casi todos a su edad, y con un físico increíble, que ya por aquella época dejaba temblando los aros de las canastas del Arroyo con unos mates espectaculares. 

Javier Vega (izquierda) junto a Rubén Martínez

Le he visto jugar en muchas ocasiones, ya que mis dos hijos han compartido cancha y equipo con él, más con Rubén, el mayor: EBA, Sub-20 y primeros pasos en ACB con el Baloncesto Fuenlabrada. Esta fotografía es de esa época. 

Para mi es el mejor proyecto que ha salido del C.B. Fuenlabrada, y sin entrar en detalles que por otro lado desconozco, como aficionado pienso que debería seguir allí, por su nivel y valía demostrados como jugador. 

ya que mis dos hijos han compartido cancha y equipo con él, más con Rubén, el mayor: EBA, Sub-20 y primeros pasos en ACB con el Baloncesto Fuenlabrada. 

Esta fotografía es de esa época. 

Muchos recuerdos, muchos partidos … y muchas horas esperando, junto a mi mujer Paqui, a la salida de los vestuarios de ambos después de un partido, compartiendo la espera con sus padres, unas personas encantadoras. 

En esta entrevista nos va a contar cosas más que interesantes de un jugador profesional, desde sus comienzos hasta la actualidad. 

1. Hola Javi, para empezar ¿Qué tal tu nueva etapa en el Leyma Coruña? 

¡Hola! La verdad que quitando lo que es la situación por el Covid, estoy muy a gusto tanto en lo deportivo como en lo personal. Es una ciudad grande y a su vez bastante tranquila que junto al mar hace que no me falte de nada. En lo deportivo tenemos un proyecto interesante y con la idea de estar arriba y poder optar a esa plaza de ascenso. 

Te puede interesar  Entrevista a Ana de la Serna

2. Empezaste a destacar muy pronto en las categorías inferiores del Fuenlabrada ¿Cómo viviste aquella época? 

Sinceramente, entrenando jaja. Hubo algún año que triplicaba y entre clases y entrenos no daba mucho tiempo a pensar la verdad. 

3. ¿Soñabas por entonces en llegar a la NBA? Ya sabes, el sueño que casi todos los niños tienen hoy día. 

Siempre es el sueño de todo jugador. Mi sueño real era llegar a jugar en el Fernando Martín al que iba desde que empecé a ver los partidos. 

4. ¿Qué consejos le darías ahora a un niño que empieza a jugar al baloncesto? 

Que disfrute ante todo, que no se ponga ninguna presión y que se ponga pequeñas metas que sean posibles y no inalcanzables que generen desmotivación. Sobre todo que disfrute y aprenda. 

5. Has jugado en todas las categorías del baloncesto español ¿En cual has disfrutado más? 

Son disfrutes diferente. Jugar la semifinal de ACB, una Copa del Rey o con La Selección, puede ser donde más disfruté de satisfacción, pero en EBA en Getafe o en categorías inferiores es cuando mejor me lo he pasado. 

Javi Vega

6. Si tuvieras que elegir un momento de tu vida como deportista ¿Con cual te quedarías? El día que jugué con La Selección o el ascenso a ACB con Burgos. 

7. Para un jugador de tu nivel ¿Es más fácil la ACB o LEB Oro? ¿En que se diferencian principalmente? 

Es más fácil LEB porque en ACB hay más nivel. Si es cierto que el juego es diferente. En LEB todo el mundo intenta de todo. En ACB son más especialistas. 

Te puede interesar  Entrevista a Eusebio Camacho

8.¿Tres jugadores a los que admires? 

Nowiztki, Lebron y Navarro. 

9. ¿El mejor jugador al que te hayas enfrentado? 

Marc Gasol. 

10. ¿Qué te queda por hacer como jugador de baloncesto? 

Espero que ayudar a crecer a algún proyecto deportivo. 

11. Una vez que te retires ¿Cuáles son tus planes? ¿Seguirás ligado a nuestro deporte? ¿Te ves como entrenador? 

A día de hoy, no creo que siga muy ligado. Si es cierto que como segundo trabajo o hobby, entrenar niñ@s o algo así, es posible. 

12. Para finalizar y después de tantos años en la casa ¿Qué es el Fuenlabrada para ti? ¿Esperas volver algún día? 

Para mi es media vida baloncestística. Han sido 15 años allí, y solo tengo palabras de agradecimiento para los que me formaron y me orientaron. Se lo debo todo a ellos en el baloncesto y en lo personal. 

No espero volver la verdad, mi ciclo allí ya se cerró hace años. 

Muchas gracias a Javi Vega, por las facilidades que nos ha dado en todo momento para esta entrevista, en la que nos ha contado cosas muy interesantes sobre su pasado, presente y futuro en el baloncesto. Esperamos tenerle en alguna ocasión más por aquí, y ya puestos, aprovechamos para decirle que estaríamos encantados de contar con él en alguno de nuestros proyectos. Por intentarlo que no quede, je, je. 

Relacionado:

#EspírituParlaBásquet

La pasión por el baloncesto.

IMG 1094
Eugenio Martínez