Entrevista a Juan Antonio Martínez

89 / 100
Juan Antonio Martínez

Juan Antonio Martínez

Enfilando ya el final del periodo vacacional, seguimos con las entrevistas, y está vez es el turno de Juan Antonio Martínez, Juanan para los amigos, uno de los fundadores y primer presidente de Parla Básquet.

Un placer hablar con él sobre baloncesto, seguro que nos contará cosas interesantes y anécdotas que esperamos sean de tu agrado.


¿Quién es Juan Antonio Martínez?

Buenos días, pues un enamorado más de este apasionante deporte, y aunque pienso que no me corresponde a mí en este caso definirme, me atrevería a decir, que me considero un hombre honesto, emprendedor, entusiasta y en general bastante cercano a todo el que me rodea.

Por otra parte, tengo el privilegio de presidir Parla Básquet, en compañía de 7 amigos: Antonio Cobos, Eugenio Martínez, Jorge Polaina, José Antonio Nuevo, José Manuel Martínez, Mario Rodríguez y Miguel Ángel Rodríguez, que conformamos la actual Junta Directiva del club, a la que hay que sumar a Isabel Solís, una persona muy especial para mí, e inestimable colaboradora.

Mi enorme agradecimiento a todos ellos.

Cuéntanos un poco de cómo llegaste al mundo del baloncesto

A mí el baloncesto me ha gustado de siempre, pero la familia también ha influido lo suyo, empezando por mi hermano Chema, jugador e impulsor familiar en este sentido, y prosiguiendo posteriormente con mis dos sobrinos mayores, Rubén yDavid, excelentes jugadores, por cierto, con los que he disfrutado mucho viéndoles jugar, a un nivel bastante alto, y difícil de alcanzar en este deporte.

Juan Antonio Martínez

En lo que a mí respecta, mi periplo por el baloncesto ha estado ligado básicamente al de mi hijo Juanan, donde hemos cosechado numerosos éxitos, él como jugador y yo como integrante de los Staff Técnicos respectivos, teniendo la gran fortuna, de coincidir en la mejor generación de baloncesto de formación, que probablemente ha dado nuestra ciudad en todos estos años, la 93-94.

Una generación de jugadores fantásticos, que coleccionó numerosos títulos y fue brillantemente dirigida por dos técnicos de reconocido prestigio: José Luís Chacón, al que le tengo un especial afecto, y el que me dio la alternativa en este deporte, y José Castro. Grandísimos entrenadores ambos, y que comparten con nosotros en Parla Básquet, todos sus conocimientos, que son muchos.

Y bueno, siguiendo los pasos de mi hijo, he tenido la gran fortuna de contribuir en proyectos deportivos a priori muy interesantes, empezando por La Paz, una etapa llena de éxitos, Cubas de la Sagra, donde estuve muy a gusto y en el que se logró alcanzar algo muy difícil de conseguir, el ascenso a 1ª División Autonómica “A”, y posteriormente en MultiParla en la se lograron otros dos títulos, pero que resultó ser un auténtico fiasco, por motivos ajenos a mi voluntad, y a la de muchas personas que colaboramos en ese proyecto.

Te puede interesar  Entrevistamos a Javier Vega

¿Tu visión de lo que era el baloncesto en nuestra ciudad?

Pues que quieres que te diga, muy negativa, con un club venido a menos como La Paz, y con un proyecto un tanto errático en su momento, hasta tal punto, que marginó o echó a un buen puñado de jugadores de casa para dar cobijo a otros de fuera, provocando una gran división en el baloncesto de la ciudad, y como consecuencia, el surgimiento de MultiParla, un desastre absoluto, como ya he dicho, y del que prefiero no entrar en más detalles.

Por otra parte, el baloncesto en nuestra ciudad era pura improvisación, no se promocionaba, ni se hacían campañas de captación, no había baloncesto escolar, ni existía el baloncesto femenino, etc. etc., vamos, lo que se dice un solar.

Cuéntanos cómo surgió Parla Básquet

Lo he esbozado en el punto anterior, nuestro deporte estaba en un estado vegetativo bastante preocupante. Para que te hagas una idea, Parla, una ciudad de más de 120.000 habitantes, contaba con apenas 100-150 licencias federativas, así que un grupo de personas, amigos más bien a los que nos apasiona el baloncesto, decidimos que teníamos que poner coto a esta triste situación.

Presentación de Parla Básquet

Y como tenemos cierta experiencia en la materia, y algunos conocimientos también, nos pusimos manos a la obra conformando la Junta Directiva actual, y aportando una cantidad de dinero a fondo perdido para afrontar con garantías los primeros gastos que se nos presentaron en la puesta en funcionamiento de Parla Básquet.

Inmediatamente después, le dimos forma a nuestra estructura deportiva, con la incorporación de un cuerpo técnico contrastado y de calidad, y por supuesto comprometido con nuestro proyecto deportivo, como por ejemplo: David MartínezAna de la Serna, Eusebio Camacho, Adrian Ríos, José Luis Chacón, Juanan Martínez, David Monforte, Miguel A. Suárez y Manu Solís, principalmente, así como con las nuevas generaciones del club, que vienen pisando fuerte: Roberto y Adrián Rodríguez, Edgar Cobos, Alejandro Nuevo, Pedro J. Arquero, Raúl Gutiérrez y Cristian Varela, y a los que agradecemos, a unos y a otros, su implicación y dedicación en este maravilloso proyecto deportivo.

Te puede interesar  Entrevista a Rubén Martínez

Posteriormente, nos dimos a conocer a la Corporación Municipal, Federación de Baloncesto, Comunidad de Madrid, al público en general y lo más importante: a todas aquellas familias relacionadas e interesadas con nuestro deporte. El resto, es historia, y así os lo hemos ido contando a lo largo de este intensísimo año, bien en persona, o a través de los distintos medios digitales al servicio del club.

Si tuvieras que quedarte con algo de este primer año ¿Qué sería?

Han sido muchas cosas, como decía antes, pero si tuviera que quedarme con una, sería, con la ILUSION que ha generado este proyecto deportivo en todos sus ámbitos, especialmente entre los aficionados al baloncesto, y entre los deportistas a nivel general.

No quiero pasar por alto tampoco, el acuerdo conseguido con las AMPAS, de los CEIPs, Los Lagos, Miguel Delibes y Luis Vives y que esperamos consolidar en el futuro, ya que ellos son el eslabón necesario para consolidar nuestro club desde la base, generando en los centros educativos la afición por nuestro deporte, el baloncesto, y encajándolos en nuestra estructura, de tal modo, que podamos tener una continuidad en el futuro con la aportación de nuevos jugadores procedentes de estos centros, o de algunos otros que se irán incorporando paulatinamente.

Por consiguiente, les queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por su magnífica acogida, esperando contar con ellos en años venideros.

Se ha apostado muy fuerte por el baloncesto femenino

Juan Antonio Martínez

Es uno de los puntos esenciales del club, y en los que Parla Básquet ha focalizado gran parte de su esfuerzo esta temporada, como por ejemplo, dando cobertura económica a un gran número de jóvenes deportistas y fomentando su formación y participación en diversos torneos regionales.

Además, Parla Básquet, tiene en su programa un sistema igualitario real, que favorece la integración de la mujer en nuestro club, y para ello, dotará de los mismos medios de trabajo, humanos y materiales, a todos sus equipos masculinos y femeninos, y que vamos a intensificar profundamente en los próximos años.

Te puede interesar  Entrevista a Ana de la Serna

¿Cuál es tu sueño a nivel deportivo?

Intentar ser un gran presidente, y ser recordado en el futuro, como una persona emprendedora, honesta y que lo dio todo por este club.

Eso a nivel personal, pero en el aspecto deportivo, conseguir que seamos un club referente a nivel de la Comunidad de Madrid, y que nuestros equipos masculinos y femeninos, de club o de colegios, compitan por los mas altas metas, dentro de nuestra modestia lógicamente. Esto más que un sueño, es un objetivo real, que podemos alcanzar sin ningún problema, si nos dejan trabajar, pero teniendo presente que llevará su tiempo.

¿Próximos objetivos?

Nosotros somos un club de baloncesto, con obligaciones propias y otras ante la sociedad, pero las voy a resumir en muy pocas palabras: nuestro principal objetivo es que ningún niño o niña de esta localidad se quede sin practicar nuestro deporte, si éste es su deseo.

Por lo demás, esperamos seguir generando la misma ilusión con la que hemos arrancado este proyecto, y seguir creciendo como club, algo que nos ha llevado en tiempo a record a alcanzar en el mundo del baloncesto,  un número de deportistas nunca visto antes en nuestra ciudad.

¿Alguna otra cosa que quieras añadir?

Bueno, simplemente añadir, que necesitaríamos un pequeño empujón del sector empresarial en forma de patrocinio o colaboración, para consolidar nuestro proyecto lo antes posible, así que desde aquí les animo a ello, ya que somos, y seremos aun más, un excelente medio para promocionar sus productos, a la vez que estarán contribuyendo en fomentar hábitos saludables entre los jóvenes, que es algo en lo que toda la sociedad debe estar implicada. Toda ayuda, sea la que sea, será bienvenida.

Y ahora sí finalizo, despidiéndome de la afición, y rogándoles que confíen en este proyecto deportivo y en las personas que lo dirigen, que están aquí para ayudarles y para que disfruten de su pasatiempo favorito, el BALONCESTO, con MAYÚSCULAS.

Un saludo, y ¡¡¡Feliz Verano!!!

Muchas gracias Juanan, muy interesantes tus palabras y a seguir con la misma ilusión y seriedad, que hacen de Parla Básquet algo diferente y diferencial en el baloncesto de nuestra ciudad.

Relacionado:

Primer Aniversario de Parla Básquet

#EspírituParlaBásquet