
Ascenso a Leb Oro
Fundación Fuenlabrada
Rubén Martínez
Hoy está con nosotros Rubén Martínez, jugador parleño con pasado ACB, muy ligado a esta casa, hermano de David, y emblema del baloncesto de Parla, nuestra ciudad.
Un jugador muy precoz, que le llevó a debutar con el otro club de baloncesto de nuestro municipio, en 1ª Nacional a los 15 años, continuó en Alta Gestión Fuenlabrada, y a partir de ahí, una larga carrera por toda la geografía española.
Estos días, su nombre está sonando mas de lo habitual, porque ha sido seleccionado por un partido político local, para su lista en las próximas elecciones municipales, como representante vecinal.
De todo esto y de mucho más nos hablará en la siguiente entrevista, que esperamos sea de vuestro interés.
- ¿Quien es Rubén Martínez?
¡Hola! Soy un joven (así me considero yo) parleño de 33 años, que lleva jugando al basket desde los 9 años.
Residente en Parla, Ingeniero de Telecomunicación, y baloncestista vocacional. Actualmente trabajo en Telefónica y juego al basket en Liga EBA en Uros de Rivas.
- Mucha gente te recuerda de tu paso por Fuenlabrada, pero has estado en muchos sitios mas. Cuentanos algo de tu trayectoria deportiva.
Comencé jugando en un club ya desaparecido, el Sur- Villayuventus, que participaba en las ligas municipales de Parla. De ahí pasé al C.D. La Paz, donde estuve 5 años. En mi última temporada allí, de Junior de 1er año, jugaba con mi equipo y con el 1ª Nacional.
De ahí salté a Fuenlabrada, donde jugué otros 5 años. En mi etapa con el segundo equipo, conseguí dos ascensos a liga EBA, y mis dos últimas temporadas las realicé en dinámica ACB, llegando a disputar 5 partidos en dicha liga si no me falla la memoria.

Después estuve en varios equipos de las ligas LEB (Oro, Plata y Bronce). Pasé por Burgos, Tarragona, Navalcarnero, Huelva, Plasencia y Las Rozas.
Después de jugar en Las Rozas, que es el último año que considero como “basket profesional”, dado que empecé a trabajar en mi actual empresa, recalé en Real Canoe de Liga EBA, con el que conseguí el ascenso a Leb Plata.
Volví 3 años más a Fuenlabrada al equipo Leb Plata, con el que conseguí un ascenso a Leb Oro, y finalmente, regresé a Canoe otros 2 años, donde volvimos a ascender a Leb Plata, y además al año siguiente, también ascendimos a Leb Oro, toda una hazaña.
Este año, como dije anteriormente, fiché por Rivas donde juego actualmente.
- Una larga trayectoria. Si tuvieras que decir uno ¿Con cual de los clubs en los que has militado te quedarías?
Es una pregunta difícil, puesto que me he sentido muy arropado en muchos de los clubes en los que he jugado.
Voy a destacar 2, que son casualmente los 2 últimos en los que he estado: Real Canoe NC y Uros de Rivas.
Los destaco no sólo por cómo trabajan en la faceta deportiva, sino por como he sido tratado allí como persona. En ambos me he sentido como en casa cada minuto que he pasado allí (bueno en Rivas de hecho, sigo estando).
- Tu paso por la ACB fue casi testimonial ¿A que es debido que un joven jugador como tu, enorme en su etapa de cantera no tuviera la oportunidad de consolidarse en esta categoría?
Creo que, analizándolo a toro pasado, diría que se juntaron varios factores.
Para ubicarnos, era un momento de bonanza económica (2005-2007), justo antes de la crisis, y los clubes tenían dinero suficiente, para no tener que arriesgarse a apostar por jugadores jóvenes.
Luego, destacaría dos motivos como los principales: primero, creo que se puede achacar a falta de suerte o a no estar en el lugar y en el momento adecuados; y segundo, que es el que me atañe a mí, creo que me faltó en los años claves un extra de esfuerzo, constancia, y dureza mental para conseguir haber llegado.
- Es que sorprende, que Rubén Martínez, que batió records en el circuito Sub-20 ACB, con 18 años, no haya llegado a cuajar en la máxima categoría del baloncesto español.
Es verdad que conseguí buenos registros en la liga Sub-20 ACB, pero el baloncesto profesional es muy diferente. Como dije antes, se tienen que dar varias circunstancias tanto a nivel individual como a nivel externo para llegar arriba.
- Tu primer contacto con la alta competición, se produjo en la ya desaparecida Liga de Verano ACB, en Alcoy, allí coincidiste entre otros, con Rudy Fernández y Marc Gasol, hoy en la élite ¿Que pensaba un jovencisimo Rubén Martínez en aquellos momentos?
Me lo tomé como lo que era: un premio. Jugar con jugadores que en aquel momento ya despuntaban y que finalmente han llegado hasta a jugar en NBA, fue un premio y lo sigue siendo.
- ¿Que es el baloncesto para ti?

El baloncesto ha sido uno de los ejes centrales de mi vida, probablemente al que más tiempo he dedicado.
Fue mi pasión desde pequeño, se convirtió en mi trabajo, y ahora es mi hobby.
El día que me retire, sentiré que una parte muy importante de mí se apagará.
- ¿Te gustaría entrenar?
Si tengo tiempo, sí. He sido entrenador durante 3 años en campeonatos escolares y me lo pasaba muy bien, no me importaría repetir.
- ¿A jóvenes o no tan jóvenes?
Jóvenes. Me gustaría transmitir a niños y niñas lo que he aprendido todos estos años.
La ilusión que tienen los más pequeños no la tiene un adulto. Para los chavales, es su recreo, su ilusión, y todos esos sentimientos te los transmiten de tal forma a ti, que creo que rejuveneces a su lado.
- ¿Que consejo daría Rubén Martínez a esos niños y niñas que sueñan con llegar lejos en este mundillo?
Que se diviertan, que no tengan en su mente jugar en la NBA, o en la ACB, que vayan a cada entrenamiento a pasárselo bien y a aprender, es el camino para mejorar.
Y también que no tengan miedo a equivocarse y a intentar cosas nuevas. Equivocarse, fallar, perder un balón, es el paso previo a no equivocarse, a no fallar y a no perder un balón.
No hay que tener miedo al fallo.
- ¿Y para los padres?
En línea con lo anterior: que dejen a los jóvenes que disfruten del baloncesto.
Se ven por los campos padres – entrenador que no hacen más que frustrarles, y lo que consiguen no es que mejoren si no que no tengan ni ganas de ir a jugar o a entrenar. Que no vean a Gasol o a Llull en sus hijos, tienen que ver que esto es un hobby.
- ¿Cuál es el día en el que más has disfrutado con nuestro deporte?

Igual estás pensando que diría algo sobre mis días en ACB… pero no. Me tengo que quedar con dos momentos, no puedo solo con uno: Los dos ascensos de Leb Plata a Leb Oro, uno con Fuenlabrada y otro con Canoe.
Después de temporadas muy duras, conseguir esa recompensa es algo indescriptible.
- ¿Y en el que peor lo has pasado?
He vivido momentos muy duros en el baloncesto, sobre todo destacaría mi etapa en Burgos, que recuerdo con cierta amargura.
Aunque si tuviera que destacar solo uno, que me viene todavía a la cabeza, fue una final de cadete federado en mi época de La Paz. Teníamos un equipo genial, y perdimos la final por 1 solo punto, fue un momento que me viene muy a menudo a la cabeza.
- Rubén, además del baloncesto ¿Que otros deportes te gustan?
Cuando tengo ratos libres en verano, me gusta mucho jugar con mis amigos a deportes de raqueta. Me encanta el squash, el frontenis y el tenis.
Creo que es importante hacer otros deportes además de baloncesto, ya que trabajas movimientos que habitualmente no haces, y también te sirven para salir de la monotonía cuando te dedicas al basket profesional.
- ¿A que te dedicas ahora profesionalmente?
Ahora trabajo en Telefónica como Ingeniero de Telecomunicación.
- ¿Nos puedes contar algo de tus planes de futuro?
Pues aunque me gustaría seguir jugando, hay ciertos aspectos de mi vida personal que me lo van a poner difícil.
El primero es que el mes que viene si todo sale bien voy a ser papá de nuevo, nace mi segunda hija. Y los hijos requieren de mucho tiempo.
Y el segundo es que me presento como candidato independiente al ayuntamiento de Parla en las listas del Partido Popular, en el equipo de Luis Martínez Hervás (actual alcalde).
Una vez se estabilice todo, tendré que decidir si sigo jugando o no, y no será una decisión fácil.
- Hablando de esto último, ¿Que te impulsó a dar este paso?
Nunca había pensado en unirme a la vida política, aunque siempre había tenido la sensación de que me gustaría aportar algo a mi ciudad y a mis vecinos.
Cuando vi esta iniciativa de Luis, el actual alcalde de Parla, simplemente pensé en ir a contarle mis ideas y transmitirle algunas mejoras para la ciudad que creía importantes.
Jamás pensé que me volverían a llamar, pero finalmente así ha sido, y ahora afronto con mucha ilusión este nuevo reto que tengo por delante.
- ¿Que esperas aportar?
Sobre todo, una perspectiva nueva, aunque en las listas del PP somos casi todos de Parla, creo que como vecino de Parla Este, y como joven, puedo aportar ideas innovadoras y mejoras, que nos ayuden a todos en nuestro día a día, haciéndonos la vida más sencilla.
- ¿Como ves a Parla, nuestra ciudad?
La veo como una ciudad con mucho futuro, ya que somos la ciudad de España, de más de 100.000 habitantes, con mayor número de jóvenes, lo cual nos da un potencial tremendo, lleno de expectativas.
Esto también conlleva una gran responsabilidad, pues tenemos que dotar a todos ellos de medios y recursos para que desarrollen su capacidad al máximo, y contribuyan al crecimiento de nuestra ciudad.
Debemos arrimar todos el hombro, hasta conseguir que Parla sea un magnífico lugar para vivir y formar una familia.
- Cambiando de tema: nos gustaría mucho que en algún momento Rubén Martínez formara parte de nuestro club ¿Y a ti? (je, je)

Me gusta mucho vuestro proyecto, estáis expandiendo el basket por todo Parla, llegando a más niños y niñas. Creo que vais por muy buen camino.
No me importaría formar parte del club en un futuro, aunque seguramente sea como entrenador, no como jugador 🙂
¿Y alguna anécdota que hayas vivido y que nos puedas contar?
Tengo un buen recuerdo de mi primer partido amistoso en Leb Oro.
Estaba defendiendo a Andy Panko, un jugadorazo y en un contraataque me agarró del brazo y me tumbó en un tirón, se fue solo y metió canasta.
Yo me quedé protestando y uno de mi equipo me agarró del brazo y mi dijo: ¡deja de quejarte que esto es Leb Oro!
Creo que ese fue el día en el que me dieron la bienvenida al baloncesto profesional.
Muchas gracias Rubén Martínez, por concedernos esta entrevista y contarnos un montón de cosas interesantes sobre nuestra ciudad, tus proyectos personales, del mundo del baloncesto y todo lo que le rodea. Esperamos que te vaya muy bien en todos tus planes futuros, y por supuesto, que te veamos aquí, en nuestra casa: en Parla Básquet.
Muchas gracias a vosotros: ha sido un placer.
Nota del autor de la entrevista
Bueno, esta entrevista que teníamos pendiente desde hace algún tiempo, es la de unos padres orgullosos que han seguido a sus 2 hijos, Rubén y David, por todas las canchas de España.
Ha sido un largo camino, que ha merecido la pena. Momentos de alguna decepción, tapada con creces por muchas alegrías, tanto en el plano individual como en el colectivo, y que hemos disfrutado juntos.
Centrándonos en Rubén, protagonista de esta entrevista, para mí los momentos mas duros fueron los de su paso por Autocid Burgos, pero el baloncesto profesional es esto, para lo bueno y para lo malo, y también este ultimo año, que ha tenido una lesión de cierta importancia (la primera de su carrera deportiva).
Los mas bonitos, han sido muchos, grandes tardes, que se te quedan para siempre en la retina, pero si tuviera que escoger alguno, al contrario que él, yo me quedaría, sin duda, con el de su debut en ACB, y otro, aunque mucho mas modesto, cuando Quique, entrenador de La Paz de 1ª Nacional, le dijo: “chaval mañana juegas con nosotros”. En ese partido, todavía sin cumplir 16 años, creo recordar que anotó 9 puntos y cogió 11 rebotes.
No sé si seguirá jugando, ni el mismo lo sabe, tal y como dice en esta entrevista, pero si quiero darle las gracias por todos esos ratos que nos ha dado de un baloncesto, por momentos espectacular.
Mi agradecimiento también a aquellos entrenadores, verdaderos “padres deportivos”, que contribuyeron en sus inicios a forjarlo como persona y deportista: Paco Alarcón, ya tristemente fallecido, J.L Chacón, que sigue impartiendo su sabiduría en nuestro club, y Rafa Bogas. Me dejo a muchos, pero no quiero hacer de esto una lista interminable. Muchas gracias a todos ellos.
#EspírituParlaBásquet
La pasión por el baloncesto.
