Hoy está con nosotros, Eusebio Camacho, una persona muy afable, entrenador de Parla Básquet, con mucha experiencia a sus espaldas, y al que nos hemos acercado para que nos cuente un poco de sus vivencias en el baloncesto y fuera de él.

El maestro y sus discípulas
¿Quien es Eusebio Camacho?
Empezando por el principio, nací en el seno de una familia humilde y trabajadora, que tuvo que emigrar del campo a la ciudad, así que, cuando yo tenía 8 meses, se trasladó a vivir a Getafe (Madrid). Allí he pasado 32 años de mi vida, y es donde se ha desarrollado la mayor parte de mi trayectoria deportiva, en especial, la de este baloncesto, que llevo tan adentro.
Cuéntanos algo de esta trayectoria

Bueno, digamos que empecé en el baloncesto en 1967, pero no fue hasta 2 años mas tarde, en 1969, cuando se inició de una manera mas seria mi trayectoria en este bonito deporte.
Esta, como la de casi todos los que llegamos a ser entrenadores, se inicia, lógicamente como jugador. En mi caso en un club de barrio, el BJC, al que siguieron, Rayo Vallecano, Olímpico 64, Getafe CB, CB Leganés y G.E Standard Eléctrica.
Acabada esta fase de mi vida, me entró el gusanillo de entrenar, comienzo con un equipo femenino, el Verinsa JC, y desde entonces no lo he dejado, ya sea en categorías inferiores o en Nacional, tratando de transmitir lo que me enseñaron mis entrenadores, así que continué con CB Móstoles, Madalsa, Tintoretto, Cubas de la Sagra, Navalcarnero, y actualmente en Parla Básquet.
Nota del autor: al final del artículo, tenéis su historial deportivo completo.
¿Que es el baloncesto para ti?
Soy un “viejo entrenador” con casi 30 años de experiencia, y muchas de las cosas que he aprendido, me las han enseñado los propios jugadores.
Se estudia, se trabaja como desenmarañar ese muro que les rodea, y si hay algo dentro de ti, tu amor por el trabajo bien hecho, hará el resto, hasta conseguir esa armonía tan necesaria par un club.
Nunca he creído en los milagros, sólo he confiado en mi trabajo, paso a paso, madurar, vivir intensamente, sentirme cada vez mas preparado, y por eso soy entrenador, porque al final, sólo eres lo que deseas, el resto no existe.
¿Cuál es el día en el que más has disfrutado con nuestro deporte?
Mi mejor día fue en uno de mis cumpleaños, cuando recibí varios regalos, pero hubo uno que me llega al alma: un pequeño me manda una postal, con un dibujo de dos figuras, una silueta grande y otra pequeña, en medio una canasta de baloncesto, enlazadas con una frase “Muchas felicidades EU, por tu 16 cumpleaños”. Gracias miniAlejandro.
¿Y en el que peor lo has pasado?
El fallecimiento de mi sobrino con 42 años, en día de partido.
¿Tu deportista favorito?
Sergio Llull y Rafa Nadal, pero permíteme añadir aquí, a todas las jugadoras de los equipos femeninos de baloncesto, sin distinción alguna, por su esfuerzo y dedicación. Ellas son todo un ejemplo para esta generación tan ilusionante, que estamos preparando en Parla Básquet.
¿Del Barcelona o del Madrid?
No me considero forofo, y sí un buen deportista. De ahí mi admiración por el buen baloncesto, ya sean estos dos, o los Harlem Globetrotter.
En definitiva, todo lo que sea digno de admirar y que conlleve esfuerzo y compromiso.
¿Que otros deportes te gustan?
Triatlon, Atletismo y Balonmano.
¿Alguna anécdota que nos quieras contar?

Fui delegado de deportes en la fábrica de tractores John Deere, y creé un equipo de baloncesto en donde había gente de Parla, dándose la casualidad de que los inscribí para jugar el torneo de fiestas.
Al finalizar el partido se acerca una persona diciéndome, “yo te he visto jugar en Leganés, contra mi equipo y sigues teniendo buena mano, tenemos un torneo en Parla y voy escaso de jugadores ¿Te importa jugar con nosotros?
Acepté y jugué, y el caso es que no lo debí hacer muy mal (llevaba algún tiempo sin hacerlo), porque fiché por ese equipo, en 1ªB (equivalente a la Leb Oro, de la actualidad).
Eres un entrenador al que se asocia mucho con el baloncesto de los más pequeños, así que dinos:
¿Que prefieres entrenar a jóvenes, menos jóvenes, o pequeños?
Bueno, en primer lugar te tengo que decir que a mi me gusta entrenar en general, ya sean jóvenes o pequeños, pero tengo una filosofía: ser entrenador de los más pequeños, es la mayor fuente de satisfacción que puede tener todo aquel que se dedique a esto.

Estos “bajitos”, grandes por otro lado, son capaces de enseñarte más que los mas grandes.
Muchos dicen, que entrenar a chavales es un tormento, al contrario yo pienso que es una bendición. La paciencia es el método mágico, junto al trabajo y la ilusión, que te permite llegar a eso que tienes “in mente”: ayudar a que esos chavalillos, sean mejores deportistas y mejores personas.
Lógicamente les falta madurez y algunas veces echan de menos la comprensión de los mayores, pero son como esponjas, ávidos de conocimiento, que te estimulan y te hacen esforzarte para seguir creciendo.
Un consejo para ellos
Aquí van unos cuantos:
Sé leal contigo mismo, y con los que te rodean.
Vence tu miedo y cree en el compromiso.
Considera a tu entrenador como tu mejor amigo. Confía en él, como él lo hace en ti.
¿Como llegaste a Parla Básquet?
Llegué por casualidad, una llamada para preguntar que tal le va al amigo, y en la conversación sale el tema, de que se va a crear un club nuevo, llamado Parla Básquet, y ¡Hala! Me lancé al barro, ja, ja, ja.

El caso es que me pidieron consejo ante un problema que tenían con la cantera, concretamente en minibásket, y que parece superado. Me he especializado y enamorado de estos bajitos, y es que la base sobre la que se edifica un club son las categorías de los más pequeños.
Por si fuera poco, he encontrado a personas comprometidas con el proyecto, que me han dado su total confianza.
Define en pocas palabras nuestro proyecto
Ilusionante, serio, comprometido.
Lleno de valores, que priorizan a las personas.
¿Nos puedes contar algo de tus planes de futuro?
Tengo 62 años, y disfruto el momento, no creo en el futuro, vivo el presente y olvido en pasado.
“ Ahora es el Momento”, sería mi frase preferida, para esta cuestión.
Bueno, y ahora unas preguntas para conocerte un poco mejor fuera del ámbito deportivo:
¿Tu comida y bebida favorita?
Lo tradicional , no confío en la comida fusión, donde estén los comistrajos de mi madre, migas manchegas, limonada con tropezones…
¿Un libro?
La Catedral del Mar.
¿Una película?
Varias:
Coach Carter, Camino a la Gloria, y mi preferida: Campeones, ingenua y tierna, a la vez.
Será por la edad, ja, ja.
¿Una canción?
Todas las de Joan Manuel Serrat.
¿Tu lugar favorito?
Islas Ons, en Galicia.
¿Algo más que quieras añadir?
Desde aquí, os doy las gracias a toda la familia Parla Básquet, y os animo a hacer este club, más grande. Un saludo.
Historial Deportivo
Empecé en el baloncesto en 1967, pero no fue hasta 2 años mas tarde, en 1969, cuando se inició de una manera mas seria mi trayectoria en este bonito deporte.
Digamos que mis descubridores fueron una familia de guardias civiles que coloquialmente eran llamados los J. Club, y a los que desde aquí quiero agradecer todo lo que hicieron por mi. Gracias, José, Javier y Juan Carlos.
Me dieron la oportunidad de conocer a Lolo Sainz, por aquel entonces, entrenador del Real Madrid Cadete, y que también se ocupó de echarme una mano en los desplazamientos, llevándome a casa mas de una y dos veces.
Luego jugué en dos grandísimos clubs: Rayo Vallecano, de la mano del gran Pablo Casado, y Olímpico 64, con alguien muy querido como Antonio de la Serna, padre de nuestra gran entrenadora Ana de la Serna.
Por aquella época, el Rayo era tan pobre. que solo tenía un equipo juvenil y utilizábamos nuestra propia camiseta interior de tirantes, con un franja pintada a bolígrafo, hasta que el entrenador nos regaló la primera equipación.
En 1975, hice el Servicio Militar, y tuve la oportunidad de compartir vestuario con dos jugadores de nombre, por ser internacionales y por jugar en el Tempus, ya desaparecido, y Estudiantes: Vicente Gil y Juan Fermosel.
Por aquel entonces jugaba en el Getafe CB de segunda división nacional, lo que vendría a ser un Leb Plata en la actualidad.
Luego llegaron el CB Leganés y G.E Standard Eléctrica, en 1ªB.

En 1977, paso a dirigir un equipo femenino de chicas muy jóvenes, denominado Verinsa JC, jugando en la liga de Educación y Descanso, hasta que, en 1986, comencé trabajar como monitor en el Ayuntamiento de Getafe, y preparando a diversos equipos Masculinos y Femeninos, logrando un subcampeonato del sector con uno de estos últimos.
Desde entonces no he dejado de entrenar, y transmitir lo mismo que me enseñaron los que me entrenaron.
Me saqué el título de entrenador Regional en 1979 y Superior en 1982, a falta de trabajos de campo, los cuales, ya no presentaré.
Siguieron una larga lista de equipos, como, C B Móstoles, Madalsa o Tintoretto, en categorías inferiores, o en Nacional, hasta 1990, que me tomé un año sabático, que se prolongó, nada menos, que hasta el 2009.
El regreso
¿Y que pasó en 2009? Pues que hojeando la web de la Federación de Baloncesto de Madrid, observo que el EMB Cubas de la Sagra, necesita entrenador, y allí que me planto, y llego a un acuerdo con Antonio, el D.T. de la escuela de baloncesto, para hacerme cargo del Senior.
Un año, con muchas dificultades, y pasando por la 2ª División Autonómica, sin pena ni gloria.
En la siguiente temporada, 2009/2010, mejoramos la plantilla, haciendo pruebas a jugadores, y es cuando conocí a dos grandes personas como Chema Martínez y Roberto Calvente.
La verdad es que fue un año complicado, por la mezcla de grandes jugadores venidos de fuera, con los locales. Surgieron desavenencias y me marché al CB Navalcarnero, donde estuve hasta el 2016, como entrenador de formación y asistente en el 1ª Nacional.
En 2017, mi gran amigo Chema, al que le negué la entrada en el equipo de Cubas, por su edad, un error por mi parte, me dijo que tenían un grupo de niños sin entrenador, y que él, en principio se había hecho cargo de ellos, pero que no terminaba de pillarles el truco, y no los entendía muy bien.
Así que me pidió, que me hiciera cargo de ellos, cosa que me hizo gran ilusión, y tras un par de sesiones con ellos, vi un gran potencial, aunque consciente de las dificultades que se me presentaban en ese momento.
Ahora entreno 3 días a la semana, más el partido correspondiente. Quizás me ocupa demasiado tiempo, pero el tiempo no lo es todo, sólo es lo que queremos que sea.
Para terminar, una anécdota, que me pasó al llegar a Parla Básquet y que dejo por aquí:

Durante un entrenamiento, se acerca un miembro de la junta directiva, y yo, pensando que vendría a saludarme y darme la bienvenida, me quedo de piedra cuando escucho: ”Tú eres Eusebio, y me entrenaste en el Patronato de Getafe”. Me quedo confuso y tratando de recordarlo.
Perdona no caigo quien eres….”Soy Mario y entrenaste también a mi hermano Guillermo…” Entonces me vino hasta el recuerdo de su padre que criaba canarios…
Pero no fue eso lo mejor, eso vino, cuando por casualidad, vi una foto de unos grupos, de cuando fui D.T. en el colegio de Padres Escolapios, colegio de donde salió Rubén Salcedo, padre de nuestros pequeños, Marcos ( Alevín 2º) y Mario (Cadete White) y donde aparecía él, precisamente y que acompaña a este artículo.
Muchas gracias Eusebio, muy interesantes tus palabras y anécdotas. Esperamos que sigas con esa ilusión por enseñar, y por el trabajo bien hecho, por mucho tiempo, aquí, en tu casa: en Parla Básquet.
Relacionado:
#EspírituParlaBásquet
La Pasión por el Baloncesto
